.
Todas nuestras balanzas comerciales traen Verificación Metrológica incluida (Metrologia Legal) cumpliendo con la Directiva 2014/31/UE
.
Comprueba siempre que el articulo tiene este distintivo
Instrumento de Pesaje: Equipo de medida que sirve para determinar la masa de un cuerpo utilizando la acción del campo gravitatorio terrestre sobre dicho cuerpo.
Instrumento de Pesaje de Funcionamiento No Automático (IPFNA): Instrumento de pesar que requiere la intervención de un operador durante el proceso de pesada, por ej. para depositar o retirar la carga a medir del receptor de carga, así como la la obtención del resultado.
Instrumento de Pesaje de Funcionamiento Automático (IPFA): Instrumento de pesar que durante el proceso de pesada no requiere la intervención de un operario y sigue n programa predeterminado de procesos automáticos característico del instrumento
Masa: La masa es la cantidad de materia de un cuerpo independiente de la gravedad.
Balanza: Nombre que recibe el instrumento que sirve para medir la masa.
Peso: Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo, por acción de la gravedad.
Dispositivo receptor de carga: Parte del instrumento de pesaje destinada a recibir la carga.
Dispositivo transmisor de carga: Parte del instrumento que sirve para transmitir al dispositivo medidor de carga la fuerza producida por la carga que acta sobre el receptor de carga.
Indicador de Peso: Parte del dispositivo medidor de carga en el cual se obtiene la lectura directa del resultado de la pesada.
Báscula: Instrumento para medir pesos, generalmente grandes, que consiste en una plataforma donde se coloca lo que se quiere pesar y un indicador que muestra su peso.
Plataforma de peso: Dispositivo electrónico o mecánico que sirve para pesar, y que se caracteriza por contar con una plataforma horizontal sobre la que se coloca el objeto a pesar.
Por sus características, resulta fácil pesar grandes y pesadas cargas, simplemente colocandolas sobre la plataforma. pudiendo encontrar modelos capaces de soportar desde 3 kg hasta 15.000 kg o más.
Monocélula: Balanza que tiene una sola célula de carga para medir el peso.
Multicélula: Balanza que tiene varias células de carga para medir el peso. Habitualmente conectadas entre si mediante una caja sumas o de conexiones.
Declaración de Conformidad: Declaración escrita de que el instrumento de pesaje es conforme al modelo descrito en el Certificado de Aprobación CE.
Metrología: Ciencía que tiene por objeto el estudio de los sistemas de medida.
Metrologia Legal (Utilización ML): Se puede decir que tiene por objeto el estudio mediante ensayos. de la aceptación de las respuestas de un instrumento de pesaje a la reglamentación vigente.
Verificación: Confirmación mediante examen y ofrecimiento de evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos especificados.
Verificación para la Declaración CE de Conformidad: Ensayos que verifican la conformidad del instrumento de pesaje, y dan lugar a un Certificado de Conformidad.
Calibración Voluntária: Ensayos que verifican la conformidad del instrumento de pesaje, respecto a los patrones y dan lugar a un Certificado de Calibración.
Ensayo: Operación técnica que consiste en la determinación de una o varías características del instrumento de pesaje, de acuerdo con un procedimiento especifico.
Patrón Internacional: Patrón reconocido por acuerdo internacional para la asignación de valores a otros patrones de esa magnitud.
Patrón Nacional: Patrón reconocido por decisión oficial en un país.
Patrón de referencia: Patrón de la más alta calidad metrológica disponible en un lugar dado y del que derivan las mediciones efectuadas.
Patrón de trabajo: Patrón que se utiliza normalmente para verificar, calibrar o controlar instrumentos de medida como las balanzas.
Certificado de Calibración: Certificado emitido como resultado de efectuar una Calibración Voluntaria.
Trazabilidad: Posibilidad de seguir el histórico, utilización o localización de un producto y en algunos casos productos, mediante identificaciones registradas.
Tara: Función que permite poner a cero la indicación de la pesada cuando una carga esta situada sobre el receptor de carga. La Tara puede ser aditiva o substractiva.
Alcance Máximo: Capacidad máxima de pesaje sin tener en cuenta la capacidad aditiva de la tara.
Alcance Mínimo: Valor de la carga por debajo de la cual, los resultados de las pesadas pueden estar afectadas por un error relativo excesivo.
Alcance Útil: Capacidad de utilización máxima del instrumento de pesaje por el propietario. En las Calibraciones Voluntarias y ha solicitud del peticionario puede ser este el alcance máximo de calibración.
Rango de Pesaje: Intervalo comprendido entre el alcance Mínimo y Máximo.
Resolución, Precisión o Escalón: Valor expresado en unidades de masa de la diferencia entre dos indicaciones consecutivas.
Display: Pantalla de cristal liquido o LCD, Matricial de puntos, Segmentos LED, TFT etc. que muestra el resultado de la pesada y otras indicaciones auxiliares dependiendo el modelo de balanza.
Célula de carga (o celda de carga): Es un dispositivo sensor - transductor que convierte la fuerza aplicada sobre ella en una señal eléctrica medible. A pesar de existir varios tipos de sensores, las células de carga son el sensor de fuerza más común utilizado para medir pesos en las balanzas.
Cuenta Piezas: Función para contar objetos en una balanza según una muestra tomada como referencia.
Interconexión de Balanzas: Función y elementos capaces de conectar una red de balanzas entre si.
Conexión a ordenador RS232: Función y elementos capaces de conectar una balanza a otro dispositivo electrónico como un ordenador o impresora mediante el estándar serie RS232.
Conexión a ordenador Ethernet: Función y elementos capaces de conectar una balanza a otro dispositivo electrónico como un ordenador mediante el estándar ETHERNET y el protocolo de comunicaciones TCP/IP o UDP.
Conexión a TPV: Función y elementos capaces de conectar una balanza a un TPV (Terminal Punto de Venta) o Caja Registradora y habitualmente enviarle el peso y/o precio.
Plu: Nombre que recibe el número de articulo programado en una balanza con una serie de atributos, por ej. Nombre, Precio, Tipo, Fecha Caducidad, Código de Barras etc.
Formato de etiquetas: En nuestras balanzas etiquetadoras se permite programar diferentes diseños o formatos de etiqueta para posteriormente imprimirlos en etiquetas adhesivas. En estos formatos se pueden incluir diferentes campos como Nombre de producto, precios, fechas, códigos de barras, logotipos, pesos, ingredientes, contadores etc.
Plataforma empotrada: Dispositivo receptor de carga para pesar habitualmente en horizontal que se instala empotrado o enterrado a nivel del suelo. Muy útil en caso de estar instalada en un lugar de paso o carecer de sitio en el emplazamiento.
ATEX: El término «ATEX» proviene de la contracción de los siguientes dos términos: ATmósfera + EXplosiva. Existen instrumentos de pesaje especiales para instalaciones en estos entornos.